domingo, 14 de diciembre de 2014

Chafar



Nos encontramos ante una obra arquitectónica procedente del arte islámico, concretamente un abanico de arcos policromados entrecruzados o también llamados mixtilíneos que nos permiten ver con una iluminación buena y una decoración extraordinariamente increíble situados en la Capilla de Lucernario o de Villaviciosa en la Mezquita de Córdoba.






Estos arcos están sustentados por unas columnas de fustes lisos con capiteles encintados o almohades y también se prolongan unas columnas más pequeñas adosadas a los arcos con fustes lisos y capitel califal cordobés conocido como técnica de trepanado. Los arcos tienen una decoración ataurique en las dovelas y en las molduras de los propios arcos. Estas columnas destacaban por colores como el rosa y el azul. Las columnas están hechas de materiales como el mármol jaspeado y el alabastro, que semejan un bosque de palmeras.

Fue encargada el 17 de octubre del año 916 por al-Hakam II a su chambelán Chafar, que firmó su intervención con tres obras ejemplares: un lucernario en la actual capilla de Villaviciosa, encubierto por una imponente cúpula nervada y acotado mediante un abanico de arcos polilobulados y entrecruzados sobre columnas rosas y azules; la maqsura, donde repite la fórmula anterior triplicada; y el mihrab, concebido en forma de habitación por vez primera en la historia del arte islámico, ya que se correspondía con el nicho de las luces coránico, símbolo de la presencia divina en el corazón.

Justiniano Argentario.

Nos encontramos ante una obra pictórica perteneciente al arte bizantino y a la decoración musivaria. Concretamente nos hayamos ante el mosaico de Justiniano Argentario. En él se nos muestra a Justiniano acompañado por los dignatarios de su corte imperial y ofrendando una patena de oro a San Vital.



Esta obra la encontramos aplicada sobre un muro, en cuanto a la técnica empleada es la horneación de multicolores teselas cuadradas de pasta vítrea combinadas con piezas laminadas de oro, plata y nácar, componiendo una pintura de piedras, casi incorruptible. Su fulgor, al reflejar el brillo del sol o la luz de las velas, les fascinó.

Observamos en esta obra a Justiniano acompañado por su corte imperial: de izquierda a derecha de la pintura nos encontramos con la guardia imperial que sostiene el crismón. Seguidamente encontramos al funcionario y al General Belisario. Justo en el centro de la pintura nos encontramos al Emperador Justiniano sosteniendo una patena. A la derecha del emperador en la parte trasera encontramos a Juliano Argentario y seguidamente al Arzobispo Maximiano sosteniendo la cruz. Finalmente encontramos a los cargos eclesiásticos, el primero sosteniendo en las manos el misal y el segundo sosteniendo el incensario.

El significado de la obra es la ofrenda de una patena de oro que le hace Justiniano, junto a los dignatarios de su corte imperial a San Vital.

Este mosaico lo encontramos en el muro norte del ábside de la Iglesia San Vital en Rávena (Italia). Los decoradores fijaron una iconografía oficial y adjudicaron un lugar en el templo para cada asunto sagrado. El ábside se reservó a Cristo en Majestad, que aparece sentado sobre el globo del universo (Cosmocrátor). Le cortejan ángeles y santos como un emperador entronizado rodeado por su gabinete de ministros, reproduciendo el protocolo que el basileus bizantino, ungido del Señor, vicario de Dios en la Tierra, su lugarteniente a la cabeza de los ejércitos e isótopos, príncipe igual a los apóstoles, observaban en el palacio. A partir del año 431, en el que el Concilio de Éfeso condenó a los herejes nestorianos por negar que la Virgen fuera la Madre de Dios, se representó también el la cabecera de la iglesia a la Theotocos: María sentada con el Niño en brazos, sirviéndole de sede.

En la cúpula, los profetas rodean la mano de Dios saliendo de una nube y en las pechinas cuatro serafines les hacen escolta. El testero de los pies se ocupa con el Juicio Final. Los mosaicos más imponentes se conservan en las iglesias de la ciudad italiana de Rávena, capital de los estados bizantinos del Mediterráneo Occidental: San Apolinar el Nuevo (520), San Vital (530-547) y San Apolinar in Classe (594).

Este esfuerzo creador se vio drásticamente erradicado por los emperadores isáuricos, que emprendieron bajo su gobierno una lucha implacable contra las imágenes y sus adoradores. La crisis iconoclasta la inicia León III en el año 726, asesorado por los consejeros musulmanes y judíos, que sentían aversión por las representaciones humanas de carácter religioso. Aducían en el decreto de prohibición y destrucción de los iconos que su culto provocaba la superstición, pero la medida encubría otros intereses: extirpar el poder del monacato y desamortizar sus propiedades.


Alcazaba de la Alhabra de Granada


Alcazaba de la Alhambra de Granada.

   Nos encontramos frente a un edificio de carácter militar, más concretamente la alcazaba de la Alhambra de Granada. Su planta, es triangular, aunque también irregular. Los muros, tienen función de cierre, aunque en las torres, está función es también sustentante. Las cubiertas pos su parte, son adinteladas en las torres. Por su parte, los vanos son muy escasos y pequeños por lo general, al tratarse de un edificio de carácter defensivo. Las fachadas, son por su parte muy regias y austeras, por dos motivos, en primer lugar por tratarse de un edificio con función defensiva, donde la decoración no es necesaria y también, porque los musulmanes, no prestaban mucha atención a la decoración externa.

   Las dimensiones son grandiosas, con esbeltas torres y murallas altas, para defender bien el resto del complejo de la Alhambra. Además la ubicación en un cerro, facilita esta función defensiva y hace más grandiosa su perspectiva.

Torre de la Vela, con la espadaña construida en tiempos de los
Reyes Católicos.
   Encuanto al espacio interior, la alcazaba, se dividía en varias partes, en primer lugar, nos encontramos con el lienzo externos de torres y murallas rodeando todo el complejo, pero además, podemos encontrar que en el interior, había una serie de edificios, destinados al almacenamiento de víveres, munición, viviendas, garitas y otras funciones dentro del ámbito castrense del complejo. La parte más destacable del complejo, es la torre que se sitúa en el vértice del triángulo, al ser la más grande y más fuerte, esta es la conocida como torre de la Vela, a ambos lados de esta, surgen dos ejes marcados por los lienzos de murallas y torres, que cierran el entorno. El edificio tiene una función militar y defensiva como ya se ha comentado antes. Por su parte el elemento constructivo, el tapial con alto contenido ferroso, han dado una apariencia rojiza al edificio de ahí, Alhambra, que significa "la roja".

   La Alhambra, fue construida a lo largo del reinado Nazarí, estando conformada por un conjunto de palacios, siendo la alcazaba o parte defensiva la parte más antigua del recinto. Además de los palacios y la alcazaba, la Alhambra, cuenta con una medina o ciudad independiente para los altos dignatarios.

   Por su parte entre los palacios, destacan el de Comares, construido en época de Yusuf I, en este palacio destaca la sal de justicia, el patio de los arrayanes y la sala de los embajadores. Por su parte posteriormente en época de Muhammad V, se construye el Cuarto de los Leones, donde destaca el patio con la hermosa fuente de mármol, las habitaciones del rey, la sala de las doncellas y la de los abencerrajes