domingo, 24 de abril de 2016

Sant' ivo alla sapienza



Nos encontramos ante una obra arquitectónica de arte barroco, llamada Sant' ivo alla Sapienza cuyo arquitecto fue Francesco Borromini que la contruyó entre 1642 y 1650.
Es una iglesia que se sitúa en Roma, que comenzó, como una capilla del palacio de la Universidad de Roma. La Universidad se llama La Sapienza, y la iglesia está dedicada a San Ivo (santo patrón de los juristas), dando a la iglesia su nombre.

Este edificio había sido definido en sus líneas esenciales por P. Ligorrio y G. Della Porta, que proyectó la exedra de dos órdenes que cierra el extremo este del largo patio. En Sant'Ivo, se muestra la armonía entre los bordes afilados y las curvas y esferas. Borromini utiliza semicírculos y los bordes recortados del triángulo en cantidades iguales para definir la forma de la cúpula que está coronada por el elemento más imaginativo de todo el conjunto, una rampa en espiral que va enrollándose en torno al cono interior de la linterna y que asciende hasta el punto culminante de todo el edificio: la estructura de hierro forjado que, en forma de llama o de abeja, sostiene una esfera y una cruz, en alusión al emblema de la familia Barberini doinando el mundo. La iglesia está llena de otros símbolos que aluden a la sabiduría, a las familias Chigi y Della Rovere, al Nuevo Testamento, etc. Esta mezcla armoniosa de los bordes y curvas es sin duda la firma más distinguible de Borromini. 

Hay grandes ventanas asociadas con las secciones circulares de la cúpula y las ventanas más pequeñas relacionadas con las secciones afiladas. En una de las secciones con ángulo se encuentra la entrada, y en la sección redonda, en el extremo opuesto, es donde el altar está localizado. Las otras dos secciones redonda y angulosa, a los lados, son idénticos en características. El orificio central de la cúpula, que se llama la linterna, es por donde la luz del sol proporcionando un efecto de iluminación de la cúpula. Sobre ella se alza un campanario en espiral, que destaca por su novedad. Los ritmos complejos del interior tienen en ellos una deslumbrante geometría, esto lo logra desarrollando un esquema que guardaba relación con la estrella de David, símbolo de sabiduría y por lo tanto apropiado para una iglesia dentro de la Sapiencia. Es una arquitectura racional, - complicada de visualizar, pero sobre el papel el solapamiento de un círculo sobre dos triángulos equiláteros sobrepuestos crea la base para una disposición hexagonal de capillas y altar en una iglesia centrada, se inspira en la arquitectura de la Antigüedad tardía. Las ondulaciones, tanto cóncavas como convexas, del interior, crean una atractiva discordancia. La decoración es una mezcla de lo orgánico (cuadro cabezas aladas de querubines) con lo geométrico (estrellas).Alzándose a lo largo de tres de los pilares de la cúpula está el símbolo de la familia papal Chigi, «seis colinas bajo una estrella. La principal obra de arte del interior es un altar de Pietro de Cortona, representando a san Ivo.

La capilla de la Universidad de la Sapiencia fue encargada a Borromini en el año 1632 por Urbano VIII. Este edificio fue construido por Pirro Liborio Giacomo Della Porta, pero había quedado inconcluso parte del cerramiento y la capilla. 



Así, el arquitecto logra integrar el nuevo espacio de planta centralizada al edificio ya existente que posee sus propias leyes ortogonales. Esto lo logra desarrollando un esquema que guardaba relación con la estrella de David, símbolo de sabiduría y por lo tanto apropiado para una iglesia dentro de la Sapiencia. 

Borromini concibe un edificio de planta central basado en un esquema geométrico que, extraño a la tradición italiana, se inspira en la arquitectura de la Antigüedad tardía. Procediendo con una extraña limpieza geométrica, como si demostrara algún teorema, obtiene por la yuxtaposición de dos triángulos equiláteros una planta estrellada de perfil mixtilíneo. 

La forma centralizada responde a la necesidad litúrgica de la contemplación del sacramento. Esta forma centralizada es trabajada volumétricamente levantándola y estrechándola hacia la cúspide. La trayectoria seguida por cada vértice de la planta está marcada con pilastras que llegan hasta la base de la linterna. Esta forma de trabajar el volumen concede a la capilla una singular configuración espacial. La idea de movimiento que comunica el edificio hace posible que se considere a San Ivo en la Sapienza como representativa del barroco.

La unidad espacial la consigue ahora mediante las grandes pilastras que marcan el desarrollo ascensional de la estrella de la planta que no cambia su diseño. Desde el potente entablamento, con ritmo cada vez más progresivo, se constriñe su amplitud conforme se aproxima al cerramiento, hasta convertirse en la clave de la cúpula en un óculo circular, de gran pureza geométrica. Allí, repitiendo el motivo y desarrollándolo vertiginosamente, vuelve a proponer el ritmo cóncavo-convexo de la planta estrellada y construye una linterna que se resuelve en una estructura en espiral. De esta manera, logra que el espacio interior se hinche, bañando la luz la inmaculada blancura del revoque y de la decoración estucada.

Exteriormente, Borromini concentra su interés en la cúpula. La exedra del patio porticado, cuya concavidad es aprovechada como fachada de la iglesia y tocada por la propia dinámica borrominesca, sólo deja ver el alto también que opone pletórico su propia convexidad. Sobre el revestimiento del tambor, la cima del extradós de la cúpula es revestida de gradas divididas por aéreos contrafuertes que preparan el desenlace vertical de la linterna (que se remite a modelos clásicos de la arquitectura romana oriental, como el templode Jupiter en Baalbek) y del fantástico coronamiento en espiral, sobremontado por una estructura metálica. La energía liberada en esta sucesión de estructuras, a cual más escandalosa y desconcertante, es totalmente vanguardista par ala Roma papal de las grandes cúpulas.

Debido a que la iglesia se encuentra rodeada por las dependencias de la Universidad, la única forma exterior que trabajó Borromini en San Ivo en la Sapiencia es la cúpula, con una fuerte carga decorativa y simbólica, ya que está coronada por el elemento más imaginativo de todo el conjunto, una rampa en espiral que va enrollándose en torno al cono interior de la linterna y que asciende hasta el punto culminante de todo el edificio: la estructura de hierro forjado que, en forma de llama o de abeja, sostiene una esfera y una cruz, en alusión al emblema de la familia Barberini doinando el mundo. La iglesia está llena de otros símbolos que aluden a la sabiduría, a las familias Chigi y Della Rovere, al Nuevo Testamento, etc.

Autoretrato con su esposa Isabel Brant


Nos encontramos frente a una obra pictórica en la cual observamos a dos personajes agarrados de la mano y sentados. Parece que están posando, oues ambos miran al frente con una leve sonrisa. Por el tipo de ropajes que llevan, podríamos decir que es una pintura barroca. En esta obra no percibimos la profundidad del paisaje, sino que parece haber detrás de ellos un árbol y poco más. El juego de luces que empleó su autor en la obra, centra la atención en los dos personajes que aparecen, el resto queda en la sombra. 

Esta obra es, concretamente, el Autorretrato con su esposa Isabel Brant de Pedro Pablo Rubens. Se trata de un lienzo pintado al óleo en el año 1609. Este lienzo tiene unas dimensiones de 179 x 136 cm. Actualmente se encuentra en Alte Pinakothek, Múnich.

Pedro Pablo Rubens (1577 – 1640) es el pintor más importante de la escuela barroca flamenca. Hijo de un abogado calvinista su educación artística comenzó de la mano de artistas poco relevantes que apenas causaron ninguna influencia en la pintura del artista barroco, no obstante a principios del siglo XVII Rubens se trasladará a Italia donde podrá conocer la pintura de los artistas renacentista, un hecho que influirá decisivamente en su concepción artística. En esta etapa el artista comienza a cosechar sus primeros éxitos, no sólo se convirtió en uno de los pintores más demandados de su época sino que además, fue diplomático viajando por toda Europa. 

La obra de Rubens se ha convertido en uno de los mejores exponentes de la pintura barroca europea, ya en vida el artista cosechó numerosos éxitos y trabajó para los clientes más destacados de su época. Sus lienzos de temática religiosa invitaban a la piedad y al arrepentimiento lo cual, tras las disposiciones del Concilio de Trento venía muy en consonancia con el ambiente eclesiástico de esta época.; no obstante no es menos necesario e importante de destacar una faceta menos conocida de su pintura pero que ha sido igual de importante, los autorretratos.

En torno al año 1609 el artista se casaba con Isabella Brandt, una joven de buena familia con la que el artista tuvo tres hijos y vivió una etapa de felicidad. La obra que aquí nos ocupa debió ser pintada en el primer año de su matrimonio y refleja a la feliz pareja en un entorno natural. En un lienzo de formato vertical y casi de tamaño natural –el cuadro ocupa más de ciento setenta metros de altura y ciento treinta y siete de anchura- el artista se representa a él mismo junto con su esposa, ambos están sentados él ligeramente detrás de la dama en un gestor protector y sus manos se encuentran unidas en símbolo de su felicidad. Tras ellos un gran arbusto de madreselva que durante la época barroca representó un símbolo de amor y fidelidad. 

Los dos personajes aparecen elegantemente vestidos, Isabella lleva un vestido labrado con un grandísimo cuello blanquecino y sombrero de lado; aparece representada con múltiples joyas. Especial mención merece la representación de la calidad táctil de las telas en las que el artista pone un especial hincapié. A su lado Rubens también aparece elegantemente vestido, el sombrero de lado como el de su esposa siguiendo la moda de la época y en la mano que le queda libre el artista sujeta una espada clavada en el suelo como si fuese un caballero. 

De hecho este es el fin último del lienzo que aquí nos ocupa, el artista reivindica la posición noble de los pintores; Rubens no era un simple artesano sino un artista que ocupaba un distinguido cargo y que también se encontraba inmerso en cuestiones políticas. El detallismo del lienzo y el uso de un colorido muy cuidado reflejan la tradición flamenca en un artista innovador. En la actualidad el autorretrato de Rubens y su esposa se encuentra en la Pinacoteca de Múnich.

La ronda de noche


Nos encontramos frente a una obra pictorórica, en la que podemos observar un gran número de participantes en ella. No obstante, si nos fijamos en el tema de las luces que se reflejan en esta pintura, algunos personajes son más destacados que otros. Sienco así, podríamos pensar que el autor de esta obra utilizó las luces para resaltar a unos personajes, y los que están en la sombra quedar en un segundo plano. Por el tipo de ropajes que llevan podríamos decir que es una pintura barroca. 

Esta pintura es, concretamente, La ronda de noche o La compañía del capitán Banning Cocq y el teniente Willem van Ruytenburch. Su autor es Rembrandt. Se trata de un lienzo pintado al óleo en el año 1642. Sus dimensiones son de 259 x 438 cm. Esta obra se encuentra actualmente en Rijksmuseum, Amsterdam.

El nuevo edificio del cuartel general de la milicia civil de Ámsterdam se concluyó en 1638. La amplia sala del primer piso debía recoger seis grandes cuadros de las compañías de la milicia civil. Rembrandt fue uno de los pintores contratados para la realizar los cuadros de dichas compañías. Realizando una de las mayores obras de la pintura universal, La Ronda de Noche, el gran cuadro de Rembrandt terminado en 1642. 

Representa a la milicia del capitán Frans Banninck Cocq, compañía que protege el bienestar y la libertad de los ciudadanos holandeses. Mucho se ha especulado acerca de la naturaleza exacta de este retrato de grupo. El personaje central, que viste de negro con una banda roja que cruza su pecho, es el mencionado Frans Banninck Cocq, quién, probablemente, encargo la pintura.

Indicar que Holanda es una republica en un siglo de monarcas absolutos, es una sociedad burguesa de comerciantes y marinos. Un país pequeño de distancias cortas, en el que todo se mide con una escala humana. Por lo que ahondan en el amor hacia lo cotidiano y el detalle nimio de los primitivos flamencos, se detienen en los encantos de la vida cotidiana. Y además el calvinismo imponía la ausencia de imágenes y del tema religioso. A lo que se une que la republica de Holanda todavía no estaba en guerra, pero gradualmente las compañías de la milicia se convirtieron en organizaciones sociales, que defenderían, si fuera necesario, a su ciudad y su país. Esa nueva condición de las milicias hizo que Banninck Cocq, para llamar la atención sobre su nombramiento como capitán, y manifestar su lealtad y su disposición para la lucha, encargara el cuadro.



Comparada con otras representaciones de las compañías de la milicia civil, La Ronda de noche es una obra llena de vida, un retrato que representa un momento concreto, justo después Banninck Cocq da la orden de marcha a su lugarteniente Willem van Ruytenburch, ambos se encuentra en primer plano dando la espalda a su hombres. Los miembros de la compañía, que reaccionan con presteza, acercándose con sus armas (mosquetes, picas y lanzas). Rembrandt revoluciona el retrato de las corporaciones o milicias, tradicionalmente un grupo de personajes estáticos que posan para que se les vea el rostro, y lo convierte en un grupo en movimiento. En una escena relampagueante de luces, en la que destaca el dinamismo del grupo, el realismo de los rostros y las actitudes de todos los personajes, en una sensación de movimiento y de vida muy difícil de superar. Los juegos de luz y sombra (tenebrismo), remarcados aún más por el oscuro colorido de los trajes. Es una muestra de toda la vivacidad, profundidad y el realismo de su pintura. La luz resbala sobre los elementos metálicos, para dar mayor sensación de realismo. Se jacta en la representación de detalles como: banda roja del capitán, la casaca del alférez o el vestido de la niña que aparece al fondo, un detallismo heredado de los primitivos flamencos. La niña es un personaje destacado, el único femenino del retrato, del que luego hablaremos. Las figuras en segundo plano están más difuminadas parece que existe aire y polvo entre las figuras.

La Ronda de Noche, como todos los grandes iconos de la humanidad, contiene un gran simbolismo parcialmente oculto. Destacar:

El guante sostenido por Banninck Cocq, que contrasta con la deslumbrante iluminación de la niña situada tras de él, dicha iluminación hace resaltar el guante. Algunos ven en esto un símbolo de desafío, el capitán muestra su guante y está dispuesto a desafiar al enemigo inmediatamente. En definitiva un símbolo de que él y su compañía se toman muy en serio la protección de la ciudad.

El hecho de que el pulgar y el índice de la sombra de Banninck Cocq apunten hacia el león con el escudo de armas de Ámsterdam, cosido en la casaca amarilla de Ruytenburch. Un nimio detalle con el que Banninck Cocq señala que Ámsterdam se encuentra segura gracias a su protección.

La niña, verdadero foco de luz del cuadro, para muchos críticos es el retrato de la primera esposa del pintor, Saskia van Uylenburgh, muerta el mismo año de realización del cuadro.

Es de nuevo verdadero simbolismo hecho pintura, y un eterno icono histórico reflejo de una época concreta. Al representar a esa Holanda republicana, burguesa, comercial y mercantil. Como demuestra que uno de los hombres representados es el comerciante de tejidos Jan Pieterszoon Bronchorst, prueba de que sólo los ciudadanos acomodados podían formar parte de la milicia, al poder pagarse sus propias armas. Y esos ciudadanos acomodados eran los comerciantes, los burgueses centrados en los negocios. El propio Jan Pieterszoon Bronchorst, declaró que él y otros miembros de la compañía que aparecen en La Ronda de Noche habían pagado a Rembarndt 100 florines cada uno por formar parte del cuadro. De manera que este retrato grupal se convierte en un magnífico reflejo de la sociedad mercantil, urbana y opulenta de la Holanda del siglo XVII.

El cuadro describe el momento en que la compañía de arcabuceros del capitán Frans Banning Cocq está a punto de iniciar la ronda. La representación captura el instante en que Banning Cocq le dice a su teniente que de la orden de marchar. Detrás, la compañía se pone en acción. El sargento gira la cabeza, el portador del estandarte levanta la insignia, el tambor empieza a tocar, un perro ladra, y el chico que está a la izquierda empieza a correr. El espectador tiene la sensación de que ha llegado en el momento justo para presenciar ese tumulto. Todo en el cuadro es movimiento. Hay un grupo central que está saliendo y hay otro detrás que lo sigue. Todos realizan algo, configurando un grupo lleno de vida. Rembrandt creó la ilusión de que el capitán y el teniente están saliendo del marco, ambos tienen la parte posterior del pie levantada, y la mano de Banning Cocq así como la lanza de van Ruytenburch, se proyectan hacia delante. La composición es muy compleja, con algunas líneas que nos llevan a los personajes principales, y muchas diagonales que pautan un movimiento generalizado. Pero el corazón de la composición está dado por el trabajo que el artista realiza con la luz y el color. La luz es relampagueante, destella y se oculta alternativamente en distintas partes del lienzo, lo que otorga el carácter dinámico y espontáneo a la escena. También se la utiliza para generar la perspectiva ya que, con ella, se indican planos. De un perfecto realismo en el primer plano, las formas se van diluyendo y tornándose vagas en segundos y terceros planos. El color complementa este efecto relampagueante de la luz, destacando el rojo de la banda del capitán y el amarillo del traje del teniente, centelleando en otras gamas rojizas, anaranjadas y marrones que destacan del fondo generalizadamente oscuro de la obra. La escena ocurre de día, en un portal en penumbra, alumbrado parcialmente. El uso arbitrario de la luz es clarísimo en el caso de la niña que aparece en un segundo plano, desplazándose con un gallo atado a la cintura, irradiando una luz dorada desde dentro y transformándose en un punto focal. 


La compañía de arcabuceros representada era una milicia de carácter civil cuyo trabajo consistía en defender la ciudad de cualquier ataque, y mantener la ley y el orden en las calles. Pero para la época del cuadro, este trabajo era mayormente ceremonial, se vestían y desfilaban en sus atuendos de milicia sólo en días festivos, y solían reunirse para celebrar banquetes. Existía una tradición por parte de las compañías, de encargar retratos de grupo para colgar en las paredes de sus lugares de reunión (en este caso el Cuartel de la Guardia Cívica de Ámsterdam). En este tipo de cuadros se representaba a los milicianos alineados. Como cada uno de los representados pagaba su retrato de manera individual, el artista debía integrarlos a todos de manera visible, por lo cual el resultado era muy formal, estático y poco natural. Rembrandt realiza con este encargo, una composición que se aleja totalmente de la tradición. Reinterpreta el retrato de una forma revolucionaria, como si fuera un gran cuadro histórico, o un tema bíblico o de la mitología clásica, al cargarlo de drama y trascendencia y al darle unas dimensiones bastante mayores que lo habitual en este tipo de obras. Introdujo muchos más integrantes que aquellos a los que tenía que retratar, simplemente para que fueran una multitud y que después esa multitud tomara vida propia, que la gente actuara y no simplemente posara. Muchos de los hombres que aparecen en la Ronda de Noche eran prósperos mercaderes y pagaron a Rembrandt unos 100 florines por aparecer en el cuadro. Es probable que Frans Banning Cocq y Wilhem van Ruytenbuch pagaran más por sus posiciones prominentes. Pero al transformar el retrato en “acontecimiento” y a los personajes en “actores”, no todos quedaron satisfechos. Rembrandt no había respetado jerarquías y no había dado a todos los milicianos el mismo grado de ostentación, ya que priorizó las razones plásticas. A esto se sumó la cantidad de personajes adicionales, entre ellos la enigmática niña, con una presencia casi sobrenatural. Muchos críticos la han interpretado como un recurso dinamizador con el que Rembrandt buscó sorprender. El gallo que cuelga de su cintura ha sido relacionado con las garras, símbolo de la compañía de arcabuceros, su emblema.

Los milicianos que encargaron la obra, diseminados en la vorágine espacial, compositiva, lumínica y gestual, se funden con personajes inidentificables y con personajes anónimos, son simples piezas de esa maquinaria pictórica que Rembrandt organiza alrededor del protagonismo del capitán y el teniente.
“La Ronda fue, sobre todo, la autoafirmación de un artista consciente de que su medio de expresión no necesitaba sujetarse a ninguna regla establecida y se sentía capaz de transgredir las codificaciones icónicas de una sociedad mucho más rígida en sus hábitos de lo que en principio pudiera parecer''.

En 1715 el cuadro fue trasladado del gran salón del Cuartel de la Guardia Cívica a una estancia del actual Palacio Real. Por razones de espacio fue recortado de sus cuatro lados, pero conocemos su forma original a través de dos copias del siglo XVII (un óleo y una acuarela) que reflejan el lienzo en su totalidad.